Page 12 - Nemachtia_Octubre
P. 12
DESORGANIZACIÓN
DEL APEGO Y EL
TRASTORNO
TRAUMÁTICO DEL
DESARROLLO.
PSIC. EDER ALAN ÁLVAREZ JIMENEZ
PSIC. MARIA ELENA NARVÁEZ LÓPEZ
El abordaje de la teoría del apego, se basa en la
importancia de las experiencias de los cuidadores durante
la primera infancia, siendo determinantes principales de la
conducta del individuo.
Ainsworth es fundamental en la aportación del tema sobre
el apego, ya que gracias a una serie de estudios sobre la
sensibilidad materna a las señales de los niños se
estableció un procedimiento estandarizado conocida
como “Strange Situation Procedure” (situación extraña),
evaluando a niños de 12 a 18 meses aproximadamente,
en conductas de aproximación, contacto y evitación y
resistencia en situaciones de separación, dicha prueba
involucra separaciones y reencuentros; conformada por
una figura de apego, una persona desconocida amistosa
en un cuarto llamativo. Este estudio concluye que desde
los primero meses de los bebes existen diferencias
individuales al relacionarse con sus madres y que cada
uno representa un patrón diferenciado.
A demás de la teoría de la seguridad sobre el desarrollo
de la personalidad por Ainsworth, habla de que los niños
pequeños necesitan desarrollar una dependencia segura
con sus padres. La calidad de apego va a estar
directamente relacionada con el tipo de respuestas que
proporcione el cuidador principal, ya que estos dos
(seguridad y calidad de apego) son ingredientes
esenciales para que un niño evolucione adecuadamente y
desarrolle un estilo de apego seguro.
Otro autor importante Bowlby menciona que eventos
tempranos de nuestra historia marcan un desarrollo
normal o anormal de la personalidad, adema de
vincularse con alguna persona como una necesidad y
motivación.
Debemos saber que el APEGO funciona como una
balanza de regulación para el estrés, ya que un niño en
dicha situación busca protección y cuidado, se activa el
apego en situaciones de peligro. La función del cuidador
primaria o principal es estabilizar al infante, proveer una
contención adecuada y tranquilizadora
12 NÚMERO 3 / OCTUBRE 2018

