Page 14 - Nemachtia_Octubre
P. 14
HISTORIA DE
LA SEGURIDAD
SOCIAL EN
MÉXICO
L.A. CRISTINA LÓPEZ ESPARZA
Todos los pueblos buscan que sus miembros alcancen
la felicidad y la satisfacción de sus necesidades, la El interés de los indígenas más que el conocimiento
realidad es que una sociedad satisfecha en absoluto, es biológico era la aplicación farmacológica de las plantas,
inexistente, mas sin embargo se procura sean menos que hoy todo el mundo conoce y aun consume.
los que padecen. En la época de Moctezuma II en que la protección de los
Para afrontar las desigualdades del pueblo de México pueblos era la guerra, los guerreros recibían atención
surge el Estado Social de Derecho en que se apoya la médica, en establecimientos parecidos a los hospitales,
Seguridad Social, la cual es un instrumento del estado en los que también se atendían a enfermos del pueblo,
que ofrece en la medida de sus posibilidades siendo muy parecido a lo que hoy es el Seguro de
económicas, resolver la problemática emergente de la Invalidez. Existieron también este tipo de
población en materia de salud, trabajo, educación, establecimientos en Tenochtitlán, Texcoco, Cholula,
vivienda y bienestar social en general. mientras que en Culhuacán además atendían a ancianos
La seguridad social está presente desde el origen de y personas incapacitadas que habían servido a los
toda sociedad, aquí en México es hasta 1910 cuando se intereses de la triple alianza (Tenochtitlán-Texcoco-
puede identificar el concepto en ordenamientos legales, Tlacopan) para defender interesen políticos o militares.
pero anotaciones históricas nos dejan ver que las Estos establecimientos eran sostenidos con los
acciones de la Seguridad Social estuvieron presentes sobrantes de las cosechas destinadas al culto de los
desde la época prehispánica, que resultan de gran dioses. También se acostumbraba repartir en época de
interés. sequias, inundaciones o epidemias; granos y frutos que
En la época prehispánica cuando llegan los españoles y el mismo pueblo había entregado al gobierno como
suben a la meseta de Anáhuac, quedan asombrado al pagos tributarios. Siendo lo anterior un antecedente de
encontrar una federación de pueblos indígenas, que la seguridad social es una práctica del estado
poseedores de una alta civilización en evolución que en financiada por el erario público. Para la época Colonial
algunos aspectos podía ser comparada a la europea. con la intervención Española en México significo la
Uno de estos aspectos es el desarrollo de las ciencias sustitución del sistema político, cultural y social de la
naturales, la botánica aplicada a la medicina siendo convivencia indígena.
superior a la europea.
14 NÚMERO 3 / OCTUBRE 2018
LA SEGURIDAD
SOCIAL EN
MÉXICO
L.A. CRISTINA LÓPEZ ESPARZA
Todos los pueblos buscan que sus miembros alcancen
la felicidad y la satisfacción de sus necesidades, la El interés de los indígenas más que el conocimiento
realidad es que una sociedad satisfecha en absoluto, es biológico era la aplicación farmacológica de las plantas,
inexistente, mas sin embargo se procura sean menos que hoy todo el mundo conoce y aun consume.
los que padecen. En la época de Moctezuma II en que la protección de los
Para afrontar las desigualdades del pueblo de México pueblos era la guerra, los guerreros recibían atención
surge el Estado Social de Derecho en que se apoya la médica, en establecimientos parecidos a los hospitales,
Seguridad Social, la cual es un instrumento del estado en los que también se atendían a enfermos del pueblo,
que ofrece en la medida de sus posibilidades siendo muy parecido a lo que hoy es el Seguro de
económicas, resolver la problemática emergente de la Invalidez. Existieron también este tipo de
población en materia de salud, trabajo, educación, establecimientos en Tenochtitlán, Texcoco, Cholula,
vivienda y bienestar social en general. mientras que en Culhuacán además atendían a ancianos
La seguridad social está presente desde el origen de y personas incapacitadas que habían servido a los
toda sociedad, aquí en México es hasta 1910 cuando se intereses de la triple alianza (Tenochtitlán-Texcoco-
puede identificar el concepto en ordenamientos legales, Tlacopan) para defender interesen políticos o militares.
pero anotaciones históricas nos dejan ver que las Estos establecimientos eran sostenidos con los
acciones de la Seguridad Social estuvieron presentes sobrantes de las cosechas destinadas al culto de los
desde la época prehispánica, que resultan de gran dioses. También se acostumbraba repartir en época de
interés. sequias, inundaciones o epidemias; granos y frutos que
En la época prehispánica cuando llegan los españoles y el mismo pueblo había entregado al gobierno como
suben a la meseta de Anáhuac, quedan asombrado al pagos tributarios. Siendo lo anterior un antecedente de
encontrar una federación de pueblos indígenas, que la seguridad social es una práctica del estado
poseedores de una alta civilización en evolución que en financiada por el erario público. Para la época Colonial
algunos aspectos podía ser comparada a la europea. con la intervención Española en México significo la
Uno de estos aspectos es el desarrollo de las ciencias sustitución del sistema político, cultural y social de la
naturales, la botánica aplicada a la medicina siendo convivencia indígena.
superior a la europea.
14 NÚMERO 3 / OCTUBRE 2018

