Page 15 - Nemachtia_Octubre
P. 15
De 1843 a 1874 por decreto se permite la entrada de las
Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que
trataron de renovar los servicios hospitalarios. En 1861
Benito Juárez centraliza los servicios hospitalarios en la
Dirección General de Beneficencia, para convertirlos en
servicios públicos a cargo del Estado. En 1877 Porfirio
Díaz crea la Dirección de Beneficencia Pública, que
permitía la creación de fundaciones con capital
extranjero para asistencia social, fue tanto el crecimiento
de las fundaciones que el estado tuvo que controlarlas,
mediante el reconocimiento jurídico de las asociaciones
filantrópicas.Al interior del país las Instituciones
industriales, ferroviarias y minera comenzaban a dejar
antecedentes del aseguramiento de los trabajadores y
de sus familias con la creación de la Ley de Accidentes
de Trabajo del Estado de México en 1904 y la ley sobre
Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León, 1906.,
siendo estos dos documentos obligaciones de los
empresarios de atender a sus empleados en caso de
enfermedad, accidente o muerte derivada del
cumplimento de sus labores.
El siglo XVI fue el siglo de los hospitales, el primero Se inicia la institucionalización del país y el aumento del
fundado por Hernán Cortes en 1521, Hospital sector obrero, hace evidente la necesidad de dar a los
Tlaxpana, viniendo después 129 hospitales por todo el trabajadores buenas condiciones.
territorio Mexicano, uno de los más famosos fue le El Estado Mexicano previo las necesidades de cobertura
Hospital de San Pedro, actualmente Museo del para enfermedad - maternidad, riego de trabajo,
Virreinato de la Ciudad de Puebla. invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte
Al mismo tiempo Fray Bartolomé de las Casas y el con fundamento constitucional en el art 123, apartado A
Obispo Vasco de Quiroga lograron la creación de 72 fracc. XII, XIV Y XXIX y en el apartado B fracciones XI.
unidades hospitalaria mas para la atención exclusiva de XIII. XIII BIS y XIV, dando origen a otros ordenamientos
los indígenas. Para 1529 Fray Pedro de Gante funda en del sistema jurídico de la Seguridad Social.
la Ciudad de México el Hospital Real de los Naturales En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas encarga al
destinado a la atención de indígenas. En 1567 Secretario de Gobernación el Lic. Ignacio García Téllez
Bernardino Álvarez funda el Hospital de San Hipólito, un proyecto de Ley del Seguro Social, proyecto que
para los convalecientes y “Los que pierden el juicio”. considero la aportación Tripartita que incluía al Estado,
Pedro López funda en 1571 el Hospital de la Epifanía, Trabajador y patrones que cubriría, enfermedades
después Hospital Morelos, ahí mismo se establece una profesionales, maternidad, vejez e invalidez o
casa cuna. La lista podría continuar, muchos de estos desempleo. Proyectó que se consolido antes el
hospitales además de ser un vehículo de caridad, era un Congreso en 1943 con la publicación de la Ley del
instrumento de influencia para el dominio y control de Seguro Social con la encomienda de garantizar el
los indígenas. Siendo su función: 1. Facilitar el control y derecho humano a la salud, asistencia médica, la
cuidado de las fuerza de trabajo. 2. Servía para la protección de los medios de subsistencia y servicios
conversión de los indígenas a la nueva fe. sociales necesarios para el bienestar individual y
3. Propósitos de dominio ideológico. 4. Propósitos de colectivo, tarea administrada y organizada mediante la
caridad. (justificación moral) creación del Instituto Mexicano del Seguro Social, el
Durante la Independencia con la lucha entre cual continua en funciones y con la responsabilidad
conservadores – liberales y conflictos internacionales, social de atender y responder a las necesidades de
ocasionan que los Hospitales queden en el olvido. salud de los mexicanos.
NÚMERO 3 / OCTUBRE 2018 15

