Page 21 - Nemachtia Marzo 2019
P. 21



Como factor común, encontramos que estos tipos de COMUNIDAD TERAPÉUTICA
personalidad – aunado al consumo de sustancias y/o
trastorno de la conducta alimentaria) tuvo
dificultades en el apego, esa relación afectiva con las
figuras primarias de cuidado está fragmentada: hubo
inconsistencias o, incluso más frecuentemente, hubo
temor donde debió haber sentimiento de protección.
Situación que se da en los casos de agresiones físicas
constantes (vividas y/u observadas), abuso sexual y
experiencias de abandono. Lo que deriva en un tipo
de apego ansioso-evitativo o resistente (Plaza &
Coderch, 2016). Conviene retomarlos brevemente.
En el apego ansioso evitativo, se presentará una
actitud de aparente indiferencia y autonomía ante
la presencia del cuidador. Un rechazo que varía
entre lo sutil y lo evidente y que tiene la intención
de mostrar independencia afectiva. “Lo castiga con
el látigo de su indiferencia”, refiere Plaza & Coderch
(2016). En cuanto al apego ansioso-resistente nos
encontramos ante un reclamo, una actitud más bien
hostil hacia el cuidador. Pero no trata de ponerlo
lejos, sino más bien reprocharle su ausencia. Sin
embargo, el usuario no llegará en esa misma
situación que vivió en sus primeros años. Empero,
se ingresará una persona que ya se ha adaptado a
un medio hostil, poco confiable, donde todos son
enemigos hasta que se compruebe lo contrario;
donde, en un intento de supervivencia, han
desarrollado rasgos de personalidad o
personalidades tan patológicas en un contexto Las adicciones enen una larga historia de rechazo,
sano, pero tan necesarias en uno caótico. Así aislamiento y culpa. Además, existen numerosos
llegarán estas personas, y peor aún, con miedo ante centros de rehabilitación que cumplen precisamente
una fantasía popular del encierro del drogadicto las expecta vas nega vas de estos individuos.
asociado a experiencias adversas de anexos o Aquellos lugares comúnmente llamados anexos, que
cárceles. Un ambiente desconocido, personas generalmente los usuarios reportan estar en malas
desconocidas y hablar de sentimientos que a condiciones, recibir agresiones sicas por parte del
cualquiera le hacen sentir vulnerable. No es de personal, consumo de sustancias dentro de las
extrañarse que busquen refugiarse nuevamente. instalaciones, alimentación precaria y “tratamiento” a
base de cas gos sicos, nada muy diferente de lo que
II. El contexto y sus necesidades ocurre en las cárceles.
Con la restricción de pertenencias quiero hacer
La Comunidad Terapéutica, en sí misma, puede referencia a una serie de elementos que varían de
ofrecer dos situaciones estresantes que exigirán intensidad para generar estrés. Se pueden numerar
tareas y adaptación individuales y grupales: miedo los siguientes: alimentos, regulación (sanciones,
(por expectativas de hostilidad) y restricción de aplicación del reglamento), ves menta, productos de
pertenencias. La primera de ellas es sobre la limpieza, medicamentos, entretenimiento e
ansiedad y miedo generados por ideas basadas en información. Todos ellos, generan estrés en la medida
mitos y rumores populares sobre los centros de en que no está bajo su control, sino por parte del
rehabilitación. Es común escuchar que al inicio personal. Así por ejemplo, los productos de limpieza
temían “recibir una bienvenida” a modos de enen una parte bajo su control (shampoo, jabón,
agresiones sexuales, físicas, intimidación o pasta dental) pero otros no (cortaúñas, algunos
condiciones deplorables en calidad de comida, desodorantes, perfumes, enjuague bucal). Pero,
temperatura del agua, limpieza, etcétera. No es en respecto a los alimentos, su dominio es muy poco, lo
vano. mismo que en la regulación.


nemachtia - e d u c a r é NÚMERO 7 / FEBRERO 2019 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24