Page 14 - Nemachtia Enero
P. 14
Teorías evolutivas:
1. Teoría de los distintos estadios en la constitución del
self
2. La teoría de la constitución de las representaciones
secundarias para simbolizar la experiencia emocional.
3. Teoría de la naturaleza de la subjetividad previa al
reconocimiento de la mente como agente representacional.
Funciones:
1. La comprensión de la mente ajena.
2. La comprensión de la mente propia (mentalización de
la afectividad).
3. Procesos de regulación atencional y emocional.
La mentalización adecuada supone la habilidad para La mentalización es precedida en el desarrollo por modos pre-
diferenciar los propios pensamientos de la realidad efectiva mentalizados de experimentar la subjetividad:
de tal modo que el sujeto aprende el carácter únicamente
representacional. 1. Modo de equivalencia psíquica: el niño piensa que su
pensamiento es verdadero y compartido por todos.
Mediante el adecuado funcionamiento de la mentalización se 2. Modo de hacer de cuenta: el niño logra discernir el
discierne un territorio diferenciado. El territorio de lo mental carácter representacional de sus pensamientos pero con la
consiste en un espacio interno en el que se afirma la realidad condición de que estén disociados del mundo real.
psíquica. En este espacio interno operan procesos cognitivos 3. Modo teleológico: la acción se con vierte en el criterio
y reguladores sobre los contenidos (representaciones y central.
afectos).
La constitución de las representaciones para simbolizar los
afectos.
El enfoque basado en la mentalización postula que los afectos
consisten inicialmente en una activación fisiológica y visceral
que el niño no puede controlar ni significar (experiencia
emocional primaria). Para ello hace falta la figura de apego a
la exteriorización de dichos afectos. Cuando la respuesta es
adecuada se debe al espejamiento del afecto, de acuerdo a
las características de la madre en cuanto a espejear los
afectos con expresiones verbales y faciales. Este reflejo
parental ayuda al niño a diferenciar los patrones de
estimulación fisiológica o visceral que acompañan los distintos
afectos y a desarrollar un sistema representacional para sus
estados mentales.
Cuando hay traumas tempranos en el apego se ven
perturbados los procesos mencionados y se producen déficits
en el mentalizar y en la simbolización de la experiencia
emocional. Es aquí donde se ven los trastornos de la
personalidad.
Bibliografía:
La mentalización como condición de posibilidad del insight. Gustavo Lanza Castelli.
Revista Electrónica de Psicoterapia. Clínica e Investigación relacional. Vol. 10 (3).
Octubre 2016.
14 NÚMERO 6 / ENERO 2019

